3 características de Cardano que no sabías

3 características de Cardano que no sabías

Entre las criptomonedas existentes en el mercado actual, se encuentra Cardano. Ha ido ganando popularidad desde su nacimiento y sus desarrolladores la describen como una cadena de bloques de la tercera generación.

Está diseñada para mejorar los procesos relativos a los contratos inteligentes, entre otras cosas. Por ello, a continuación te ofrecemos 3 características de Cardano que no sabías.

El proyecto Cardano y en qué consiste

Cardano es una criptomoneda que nació a partir de una serie de investigaciones científicas de la cadena de bloques presente en las otras criptomonedas. El proyecto se dio en 2015, a raíz de un desarrollador llamado Charles Hoskinson, el cual también es uno de los co-fundadores de Ethereum. A Cardano también se le denomina el “Ethereum Japonés”, puesto que gran parte de sus inversionistas provienen de este país.

Esta criptomoneda consiste en una cadena de bloques PoS (Proof of Stake), lo cual significa que el consenso relativo a la validación de nuevos bloques en la cadena proviene de los usuarios que mueven las criptomonedas dentro de la red. La cadena de bloques de Cardano utiliza el algoritmo Ouroboros, uno de los más seguros en la actualidad. Otro de los sistemas que utiliza Cardano es el treasury system, el cual ayuda al continuo desarrollo del protocolo.

3 características de Cardano que no sabías

1.- Cadena de bloques en 5 instancias

Una de las características de Cardano es que su cadena de bloques está pautada en cinco instancias diferentes, o “eras”, como sus mismos desarrolladores las definen. Se llaman: Byron, Shelley, Gouguen, Basho y Voltaire. Cada una de estas eras cuenta con funcionalidades diferentes que se van añadiendo a la cadena de bloques. De igual forma, el desarrollo de Cardano está dividido en tres organizaciones diferentes: Cardano Foundation, Input Output Hong Kong y EMURGO.

2.- La diferencia de Cardano con otras criptomonedas

Cardano se presenta como una plataforma descentralizada que quiere proveer de funciones más avanzadas, así como de diseños innovadores. Su protocolo está configurado en dos capas, una llamada Settlement y otra llamada computational. En la primera están todas las transacciones con Cardano y en la otra se guardan los contratos inteligentes. También cuenta con un diseño de protocolo que cuenta con mayor seguridad, compatibilidad y escalabilidad.

3.- Cardano no es el nombre de la criptomoneda

Si bien es cierto que muchos conocen a la criptomoneda como Cardano, este es el nombre del sistema en sí. La criptomoneda se llama ADA y se encuentra en el mercado desde 2018. Cardano continúa mejorando sus tecnologías  y en 2020 se trasladó hacia la Shelley Era, una de sus etapas de desarrollo. Esta transición tiene como objetivo la descentralización de la red, la implementación del PoS, mayor cantidad de nodos dentro de la comunidad Cardano y también la introducción al sistema de recompensas.

Hacia finales de 2020 hubo una transición al llamado Goguen Mainnet Rollout, el cual integra la funcionalidad de los contratos inteligentes, así como la capacidad de realizar DApps. De esta forma, se busca la expansión y popularización de la criptomoneda. También se está desarrollando un chip de autenticación, que permitirá agilizar los pagos e incluso hacer algunas operaciones de forma online.

Cardano ADA es una de las monedas más populares que existen en la actualidad y permite enviar y recibir fondos digitales a gran velocidad.

Quizás su similitud con Ethereum ha hecho que sea una de las criptomonedas que ha ido ascendiendo desde su configuración. Ofrece seguridad, escalabilidad y constante desarrollo. Por ello, es una excelente opción para diversificar tu portafolio, ya que también cuenta con buenos pronósticos para los próximos meses.

Deja un comentario

3 características de Cardano que no sabías

0